Visitar el faro de Ajo en Cantabria
El faro de Ajo, inaugurado originalmente en 1930, ha sido testigo directo de la historia marítima de la región. Ha pasado prácticamente inadvertido hasta el año 2020, cuando adquirió una nueva dimensión gracias a la intervención del artista cántabro Okuda.
El artista transformó este clásico faro en una obra de arte titulada Infinite Cantabria. En ella, sustituyó la torre blanca original en un caleidoscopio de 72 colores vibrantes, fusionando así el arte urbano con el paisaje natural. Este toque artístico inesperado, ha revitalizado el interés por este rincón de Cantabria.
Si estás por esta la zona no puedes perderte el visitar el faro de Ajo, un faro convertido en obra de arte, al borde del mar y rodeado de acantilados, ruta de senderismo y rincones fotogénicos. ¿Te vienes?
El entorno
El Faro de Ajo no solo destaca por su intervención artística, sino también por su ubicación privilegiada. Desde su posición en el cabo, se pueden contemplar vistas panorámicas hacia la Ría de Ajo, el Cabo de Quintres y la bahía de Santander. Los atardeceres desde este lugar son espectaculares.
Además, el faro se encuentra dentro de la «Ruta del cabo y la ría del Ajo», una ruta de senderismo que permite explorar esta zona de la costa cantábrica. Esta senda circular tiene unos 11 kilómetros y recorre acantilados, marismas, playas, pequeños pueblos y por supuesto, el faro de Ajo.

El faro de Ajo
El Faro de Ajo, fue inaugurado en 1930 tras años de espera. Desde principios del siglo XX se había propuesto su construcción debido a los numerosos naufragios en la zona, pero la electrificación de otros faros cercanos retrasó su ejecución. En 1985 se construyó una nueva torre, dejando la antigua en desuso. El faro moderno pasó desapercibido durante mucho tiempo… hasta que en 2020 se convirtió en noticia nacional e internacional.
Ese año, el Gobierno de Cantabria impulsó un proyecto para pintar el faro con una intervención artística temporal. El elegido fue el artista cántabro Okuda San Miguel, conocido por sus murales coloridos y formas geométricas repartidos por todo el mundo. El resultado ya lo conocemos. Transformó la clásica torre blanca en una explosión visual de 72 colores que simbolizan la diversidad, la naturaleza y la cultura cántabra.

La controversia
Aunque el resultado atrajo a miles de visitas y revitalizó el turismo en la zona, no todo el mundo estuvo contento.
Muchos vecinos, historiadores del patrimonio y sectores políticos se mostraron en contra de la intervención. Alegaban que un faro no debía convertirse en un lienzo, y que la acción atentaba contra su valor histórico y simbólico. Algunos colectivos llegaron a pedir la retirada de la obra y que se respetara la estética original del faro.
Por otro lado, los defensores del proyecto argumentaron que se trataba de una intervención temporal (prevista hasta 2028), no invasiva y con un gran impacto positivo para la zona, que hasta entonces era poco conocida a nivel turístico.
Y a ti, ¿qué te parece?
Visita cercana: La cueva de Ojerada
Muy cerca del faro de Ajo se encuentra una de las formaciones geológicas más singulares de la región: la cueva de la Ojerada. Esta curiosa estructura rocosa tiene una gran similitud con un par de ojos humanos, resultado de la erosión del mar a lo largo de miles de años. Si visitas el faro de Ajo, no te pierdas esta cueva ya que se encuentra solamente a un pequeño paseo de distancia, por un sendero bien señalizado.

Información útil
Lo primero que debes de saber antes de visitarlo es que no se puede acceder al interior del faro. Sin embargo, la finca que lo rodea está abierta al público en horarios específicos. De esta forma puedes ver la obra de arte más de cerca. Durante la temporada alta (verano y puentes nacionales), el acceso es de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. En temporada baja (el resto del año), solo se permite la entrada los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
A continuación, te dejo la ubicación del faro para que llegues sin problemas. Si también quieres visitar la Cueva de la Ojareda, te aconsejo que dejes el coche en el parking «Estacionamiento Ojareda de Ajo». Además, si viajas en furgo como es mi caso, está permitida la pernocta.
Como ves, actualmente el Faro de Ajo se ha convertido en algo más que una estructura marítima; es un punto de encuentro entre la tradición, el arte y la naturaleza. Su transformación en una obra de arte contemporáneo ha revitalizado el interés por este rincón de Cantabria, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los viajeros que buscan experiencias nuevas y auténticas.
.
¡Hasta aquí este post con toda la información para visitar el faro de Ajo en Cantabria! Déjanos un comentario si te ha gustado este post o si tienes alguna pregunta que hacerme.
.