Visitar el faro de Ajo en Cantabria, el faro de Okuda

El faro de Ajo, inaugurado originalmente en 1930, ha sido testigo directo de la historia marítima de la región. Ha pasado prácticamente inadvertido hasta el año 2020, cuando adquirió una nueva dimensión gracias a la intervención del artista cántabro Okuda.

El artista transformó este clásico faro en una obra de arte titulada Infinite Cantabria. En ella, sustituyó la torre blanca original en un caleidoscopio de 72 colores vibrantes, fusionando así el arte urbano con el paisaje natural. Este toque artístico inesperado, ha revitalizado el interés por este rincón de Cantabria.

Si estás por esta la zona no puedes perderte el visitar el faro de Ajo, un faro convertido en obra de arte, al borde del mar y rodeado de acantilados, ruta de senderismo y rincones fotogénicos. ¿Te vienes?

Compartir en:

Visitar el Capricho de Gaudí en Comillas

Puede que cuando pensamos en las obras de Gaudí lo relacionamos directamente con Cataluña. Y es que la mayoría de sus obras se encuentran en esta comunidad, sin embargo, hay 4 que se encuentran fuera de ella: La Casa Botines (León), Palacio Episcopal de Astorga (Astorga), La Catedral de Palma de Mallorca (Baleares) y El Capricho (Cantabria). De este último es del que os vamos a hablar hoy.

La Villa Quijano (popularmente conocida como El Capricho) es un edificio modernista situado en la localidad cántabra de Comillas, una población costera situada a unos 50 kilómetros al oeste de Santander. Fue construido entre los años 1883 y 1885 por encargo de Máximo Díaz de Quijano, un abogado enriquecido en América, como residencia vacacional.

Aunque en sus inicios se llamó Villa Quijano, pronto se fue haciendo conocido como «El Capricho», por su aspecto exuberante y su originalidad.​ Esta obra pertenece a la etapa orientalista de Gaudí, con gran influencia del arte oriental e islámico hispánico. También destaca el empleo de Gaudí en la decoración en azulejo cerámico así como los arcos mitrales, cartelas de ladrillo visto y remates en forma de cúpula.​

En este post te contamos todo sobre visitar el Capricho de Gaudí en Comillas, para que puedas planificar tu visita y disfrutar al máximo de esta gran obra de arte.

Compartir en:

Bosque de Secuoyas del monte Cabezón

No hace falta irse a Estados Unidos para ver secuoyas. El bosque de secuoyas del monte Cabezón es un espacio natural protegido en el monte de las Navas, cerca de Cabezón de la sal en Cantabria. Es una plantación de 2,5 hectáreas de sequoya en estado seminatural, ya que fueron plantadas en los años 40.

En este post te contamos cómo es una visita al bosque de secuoyas del monte Cabezón y toda la información que necesitas saber antes de tu visita.

Compartir en: