Qué ver y hacer en Oporto
Oporto es la segunda ciudad más importante de Portugal, después de Lisboa. Con sus cuestas arriba y abajo, sus azulejos azules y las gaviotas de un lado para otro, hace que sea la ciudad perfecta para escapadas de fin de semana.
En este post te contamos todo lo imprescindible de Oporto: qué ver, qué hacer y qué comer.
Avenida de los Aliados
La Avenida dos Aliados (junto con la Praça da Liberdade) es el punto más céntrico de Oporto. En ambos extremos de esta avenida de encuentran dos puntos importantes de la ciudad: a un lado, el ayuntamiento y al otro, el hotel Intercontinental Palácio das Cardosas, antiguamente un monasterio que se ha convertido en un hotel de lujo.
Es el punto principal de encuentro de la ciudad, ya que desde aquí puedes llegar a los principales puntos de interés de Oporto. Es un sitio donde se concentran tanto las salidas de los tours y buses turísticos como las celebraciones de año nuevo, fiestas, eventos…

Si visitas la Avenida de los Aliados no puedes dejar de entrar en el McDonalds de esta misma calle. ¿y qué tiene de especial un McDonalds?
Éste en concreto, está reconocido como uno de los McDonalds más bonitos del mundo, ya que antiguamente se trataba del Café Imperial, y cuando McDonalds compró el edificio, decidió dejarlo con su estética original. Desde fuera, no verás los carteles ni el logo en colores rojo y amarillo típicos, sino que que combinan los colores dorado y bronce originales del café. Jamás diríamos, ni desde fuera ni una vez dentro, que estamos en un restaurante de comida rápida.

Tarjetas para viajar. No pagues comisiones y consigue el mejor cambio de divisa al pagar en el extranjero. Solicita la Tarjeta N26 o la Tarjeta Revolut , las mejores tarjetas de débito y nuestras favoritas para viajar.
Sé de Oporto
Se encuentra en el barrio de Batalha, en una de las zonas más altas de la ciudad. Desde el exterior no da la impresión que sea una catedral, sino que parece más bien una fortaleza. Ha sufrido muchas reconstrucciones a lo largo del tiempo y podemos ver distintos estilos: barroco, románico y gótico.
Esta catedral representa el inicio de Oporto. La ciudad no era más que una pequeña plaza junto con esta catedral y unas pocas casas rodeada de una muralla que protegía la ciudad. Algo llamativo que se encuentra en el centro de la plaza es la picota, la columna donde se exponía a los presos y los cuerpos de los criminales condenados a muerte.

Estación de San Bento
La Estación de Trenes de San Bento se construyó en el siglo IX sobre los restos de un convento, algo bastante común en una ciudad como Oporto. Está situada en pleno centro de la ciudad y es inevitable pasar varias veces por allí, por lo que es recomendable entrar… ¿y qué tiene de especial?
El hall principal de esta estación está decorado con más de 20.000 azulejos de color azul, en los que se narra la historia de Portugal. Justo encima de estos azulejos azules, hay una franja de azulejos de colores, donde se cuenta la evolución de los métodos de agricultura.

Iglesia San Ildefonso
Se encuentra situada muy cerca de la plaza de Batalha y al lado del inicio de la rúa comercial Santa Catarina.
La principal característica de esta iglesia son sus azulejos en la fachada. Se dice que está decorada con más de 11.000 azulejos azules y blancos. Fueron creados por el artista Jorge Colaço, quien casualmente también es el autor de los azulejos de la estación de Sao Bento.
Los azulejos representan las escenas de la vida de San Ildefonso y también partes del Evangelio.

Capela das Almas
Esta capilla se encuentra muy cerca del Mercado do Bolhao y ha sido una de nuestras favoritas de Oporto. Lo más característico se encuentra en el lateral de la capilla, donde se encuentra un gran mural compuesto por 16.000 azulejos donde se muestra la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís.
La capilla se construyó en el siglo XVIII aunque sus azulejos no se incorporaron hasta el siglo XX.
Recientemente se ha convertido en una de las fachadas más conocidas de Oporto y que más sale en Instagram. Encontrarás a muchísima gente aquí para hacerse la foto, aunque es bastante difícil. Es una calle concurrida, llena de coches y gente. Lo mejor es, si puedes, venir por la mañana el fin de semana y será mucho más fácil.

Viaja con tranquilidad. Un buen seguro de viaje es esencial para evitar cualquier problema o percance de salud mientras estamos de vacaciones. Nosotros siempre confiamos en Mondo (ahora con cobertura Covid-19 incluida), además por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento haciendo click aquí
Iglesia y torre de los Clérigos
Algo que se ve desde prácticamente cualquier punto de la ciudad es una alta torre. Es la torre de los clérigos, que está acompañada por La Iglesia de los Clérigos.
La Torre de los Clérigos se encuentra en el casco antiguo y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Es la más alta de Portugal (76 m de alto y con más de 200 escalones) y una vez arriba tendrás una vista panorámica de la ciudad de Oporto. Subir a la torre cuesta 3€ y la entrada a la iglesia es gratuita.

Ribeira y el Puente Don Luis I
El barrio de Ribeira es uno de los lugares más importantes de Oporto. Se sitúa a la ribera del río (como su propio nombre indica) y es un sitio muy concurrido por turistas y locales.
El barrio está formado por casas y calles muy coloridas, las cuales forman un laberinto hasta salir a la zona del río. Aquí hay muchos sitios para cenar con las vistas al río, que aunque tengas unas vistas privilegiadas, será muchísimo mas caro que en cualquier otro lugar de Oporto. Para tener unas buenas vistas de esta zona, puedes cruzar el puente de Don Luis I a Vila Nova de Gaia y contemplar desde aquí toda la Ribera de Oporto.

El puente Don Luis I se sitúa sobre el río Duero y une Oporto con la ciudad vecina de Vila Nova de Gaia. Se inauguró en 1886 y su construcción fue gracias al ingeniero alemán Théophile Seyrig (socio del famoso Gustave Eiffel, quien diseñó la Torre Eiffel).
Este puente consta de dos pisos. Aunque podemos pasar caminando por cualquiera de los dos niveles, la parte inferior está reservada para vehículos y la parte superior es utilizada por la línea de metro.

Mirador da Vitória
Siendo una ciudad con infinitas cuestas, no podíamos olvidarnos de incluir algún mirador en nuestros imprescindibles. El mirador da Vitória es uno poco conocido y que no te encuentras por casualidad, tienes que ir expresamente a buscarlo. Se encuentra al final de la Rua de São Bento da Vitória.
Aunque el terreno del mirador es privado, está abierto para los turistas y puedes entrar sin problema a contemplar las vistas de la Ribera.
IMPORTANTE:
El terreno se ha vendido recientemente para la construcción de un hotel. No sabemos por cuánto tiempo más estará abierto… mientras tanto, ¡aprovechad las vistas!
Librería Lello
Se ha hecho muy famosa ya que en teoría, la autora de Harry Potter se inspiró en esta librería para escribir escenas de su famosa saga Harry Potter. Mucha gente cree que hay escenas de las películas que han sido grabadas aquí, pero no es cierto.
Es una librería espectacular, aunque masificada de gente. Hay colas kilométricas para entrar y una vez dentro, apenas se puede caminar y ver los libros tranquilamente.
El coste de la entrada tiene 4€ por persona, que te descuentan si compras un libro. La entrada se compra en un local en la misma calle que la librería y allí te obligan a dejar las mochilas grandes en las taquillas. Si compras las entradas por internet, te ahorrarás la cola de sacar el ticket, pero tendrás que hacer la de la librería igualmente.
Una forma de entrar rápido es madrugar mucho. Nosotros llegamos a las 9:30 (la tienda para sacar el ticket abre a las 9:45) y nos pusimos a la cola. Con nuestro ticket comprado nos pusimos a la cola y a las 10:00 abrió la librería. A las 10:10 estábamos dentro.

Café Majestic
Es un café histórico y más famoso de la ciudad, situado en la calle comercial Rua Santa Catarina. Se considera un tesoro del art nouveau, ya que conserva su estética original de la época. Además, como en muchos otros cafés europeos, este café era el centro de reuniones de personas ilustres dentro del mundo de las letras y el arte.

Viaja conectado a Internet. Nosotros siempre usamos Holafly, que proporcionan tarjetas eSIM para viajar a una larga lista de países. Consigue un 5% de descuento con el código GLOBETROTTER haciendo click aquí
Perola do Bolhao
Es una de las tiendas más conocidas de Oporto. Su gran atractivo es su fachada, que llama mucho la atención. Aunque actualmente es una tienda centrada en la gastronomía de Oporto (aquí puedes encontrar embutidos, quesos y vinos de Oporto), cuando se inauguró en 1917, esta tienda vendía cerámicas y porcelanas.

Mercado de Bolhao
Es sin duda uno de los sitios más auténticos de Oporto. Se inauguró en 1914 y desde entonces aquí se vende pescado, fruta, flores…de todo. Tiene varias plantas y un gran patio central. No hay duda de que aún se mantiene tal cual estaba en la época. No se ha restaurado y está bastante viejo y desdejado. A pesar de ello, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Personalmente no nos gustó mucho, pero es un sitio al que hay que venir para conocer la verdadera esencia de Oporto.

Casa Oriental
Es una tienda muy original donde venden latas de conserva. El principal atractivo son las latas de sardinas con el año de tu nacimiento. Las tienen ordenadas por años y dependiendo de la década que sea, el color de la lata será de un color u otro.
En el segundo piso venden latas de conserva de más productos que no sean sardinas (aunque también tienen). Venden pulpo, salmón… Es una tienda pequeña que se suele llenar de gente pero muy moderna y colorida. También hay una tienda como esta en Lisboa.

Rua Santa Catarina
Es la calle comercial donde se encuentran todas las tiendas.

Cruzar a Vila Nova de Gaia y visitar una Bodega
Te guste o no el vino, seguro que conoces el (mundialmente conocido) vino de Oporto. Irónicamente, las bodegas de este vino no se encuentran en el propio Oporto, sino en su ciudad vecina, Vila Nova de Gaia. Aquí hay muchas bodegas que puedes visitar, aprender más sobre el vino y sobre todo, hacer una cata.
La que visitamos nosotros junto con CityLovers Tours fue la bodega Croft y tenemos un post sobre cómo fue la experiencia, puedes leerlo aquí: Tour de vinos en Oporto

Hacer un tour por el Arte Urbano
El streetart en Oporto es algo bastante reciente. No hace mucho, en 2014 se creó una brigada anti-graffiti con el fin de limpiar todas las paredes de la ciudad y acabar con todas las expresiones de arte urbano.
Tras muchas confrontaciones entre los artistas y el ayuntamiento, se llegó a un acuerdo donde se creó una “licencia” para artistas urbanos. Finalmente, en abril de 2014, se inauguró el primer graffiti legal de la ciudad y tras él un montón de expresiones artísticas que hacen de Oporto una ciudad clave para el streetart.
Hay tours guiados por la ciudad donde visitarás los murales más famosos y aprenderás más sobre los artistas.
Además, hemos escrito un post con un recorrido por el streetart de Oporto donde hablamos del tema más a fondo y os enseñamos los graffitis que más nos gustaron de la ciudad. Puedes leerlo aquí: Recorrido por el Streetart de Oporto

Qué comer y beber
Francesinha
Es el plato típico de Oporto que no puedes irte sin probarlo.
Es una especie de sandwich relleno de varios tipos de embutidos y filete de ternera. Este sandwich lo recubren con queso que va gratinado y acompañado de una salsa picante y patatas fritas. Es común que encima del sandwich se incluya también huevo frito, aunque no es imprescindible.

Pasteles de nata
Los pasteles de nata es un dulce típico portugués. Aunque los más conocidos suelen ser los Pasteles de Belém (en Lisboa), aquí en Oporto también son muy típicos. La base está hecha con pasta de hojaldre y la crema está hecha de yema de huevo, leche y azúcar.

Otros platos
Otros platos típicos de Oporto son el Bacalao o las tripas (parecido a nuestros callos), de hecho a los habitantes de Oporto se les conoceo como «tripeiros». Si quieres conocer a fondo la gastronomía de Oporto, te recomendamos este Tour de degustación de los sabores tradicionales en Oporto con un guía experto durante 3 horas donde probar 3 vinos y 20 degustaciones.
Super Bock
Las cervezas más típicas de Oporto son la Super Bock y la Sagres.Sin embargo, lo más común en Oporto es pedir Super Bock, ya que entre otras cosas, tienen la fábrica a las afueras de la ciudad.
Vino de Oporto
El vino de Oporto (también se le dice simplemente Oporto), es un vino de los siglos XVI y XVII. Lo que hace especial a este vino es el proceso de elaboración, ya que se le añade aguardiente al vino durante el proceso de fermentación.

Os dejamos más info sobre free tours y excursiones, junto con el mapa de las localizaciones de todos lo sitios que os hemos enseñado. Os recomendamos el Free Tour que hicimos nosotros con CityLovers Tours Free Historical Walking Tour (En Español). Otras actividades que te pueden interesar, en Español:
Tour de Oporto al completo con entradas
Tour nocturno, cena y espectáculo de fado
Tour privado en sidecar por Oporto
Localizaciones
.
¡Hasta aquí nuestro post sobre qué ver y hacer en Oporto ! Déjanos un comentario si te ha gustado este post o si tienes alguna pregunta que hacernos.
.