Visitar el Palacio Real de Olite en Navarra
En el pintoresco municipio de Olite, en Navarra, se alza una joya arquitectónica que transporta a sus visitantes a la época medieval: el Palacio Real de Olite. Construido en el siglo XV por el rey Carlos III el Noble, este palacio fue uno de los castillos medievales más lujosos de Europa. Además, fue corte de los Reyes navarros hasta la conquista de Navarra y su incorporación a la Corona de Castilla en 1512.
Como su nombre indica, este palacio se encuentra en la localidad de Olite, a 42 kilómetros al sur de Pamplona. A día de hoy, es el monumento medieval más importante de Navarra. Fue declarado Monumento Nacional (junto con la Iglesia de Santa María, también en Olite) en 1925. También está declarado como Bien de Interés Cultural.
Como ves, visitar el Palacio Real de Olite es un imprescindible en todo viaje por Navarra, así que en este post te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo. ¡Comenzamos!
La localidad de Olite
Olite, situado en el corazón de Navarra, es un pintoresco pueblo medieval que destaca por su rica historia y su estrecha relación con la monarquía navarra. Durante la Edad Media, Olite fue una de las sedes favoritas de los reyes de Navarra, especialmente bajo el reinado de Carlos III el Noble, quien convirtió la localidad en un importante centro político y cultural. Su trazado urbano, lleno de calles empedradas, casas señoriales y restos de murallas, refleja el esplendor de una época en la que Olite llegó a ser considerada una de las cortes más lujosas de Europa.

El Palacio Real de Olite
En realidad, el Palacio Real de Olite es un conjunto monumental formado por tres zonas principales: el Palacio Viejo (actual Parador Nacional), las ruinas de la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo (conocido como el Castillo de Olite) que es la única zona visitable y de la que os hablamos en el post de hoy.
El Castillo de Olite
El Castillo de Olite fue construido a comienzos del siglo XV y destaca por su complejidad arquitectónica, con torres, patios, jardines y estancias decoradas con tapices. Fue Carlos III «el Noble», quien en el siglo XIV comenzó la ampliación del anterior dando lugar al Palacio de los Reyes de Navarra. Aunque casi todos lo llaman «castillo», lo correcto es referirse a él como «palacio», ya que se trata de una construcción más bien de carácter cortesano, donde prevalece el aspecto residencial que el militar.
Tras la invasión de Navarra a principios del siglo XVI por parte de Castilla, el castillo quedó inmerso en un estado de abandono que hizo que se fuera deteriorando progresivamente. Esta situación empeoró con el incendio ordenado por el guerrillero Espoz y Mina durante la Guerra de la Independencia Española (1813), ante el temor de que en él se fortificaran las tropas francesas de Napoleón.
El estado actual del edificio es fruto de una restauración, todavía sin concluir, iniciada a principios del siglo XX.

¿Qué ver en el Castillo de Olite?
Estos son los principales puntos de interés que visitar dentro del Castillo:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Torre del Homenaje: Es la torre más alta y emblemática del palacio. Cuenta con casi 40 metros de altura, desde donde tendrás una vista panorámica increíble del pueblo de Olite, incluso los viñedos cercanos.
- Otras torres: La Torre de los Cuatro Vientos y la Torre de las Tres Coronas. No tan emblemáticas como la del Homenaje, pero con una decoración y remates característicos. Con funciones más bien simbólicas que defensivas.
-
Cámara del Rey y de la Reina y sus galerías: cuentan con amplios ventanales góticos. Las galerías son pasajes elevados que conectan las estancias con torres y patios.
-
Salón del Trono: Espacio impresionante con grandes ventanales que se utilizaba para actos oficiales y celebraciones reales.
-
Jardines colgantes: Espacios verdes construidos en altura, con estructura de terraza. Fueron considerados uno de los lujos del palacio. Destaca el conocido como jardín de la reina Leonor, a 20 metros de altura.
- Patio de la Morera blanca: Se trata de un patio central con una antigua morera, símbolo del palacio y declarada monumento natural.
-
Capilla de San Jorge: Pequeña pero interesante, parte de la vida espiritual del palacio.
-
Murallas y pasadizos: Puedes recorrer parte del recinto amurallado del palacio y sus torres defensivas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

Visitas guiadas
Aunque puedes visitar el palacio por tu cuenta, si realmente quieres sumergirte en su historia y conocer todos los detalles, te recomiendo que hagas una de sus visitas guiadas:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Visita guiada por Olite y su castillo: Si quieres una visión global sobre la localidad y el castillo, te recomiendo esta visita guiada por Olite y su castillo que dura 2h y te convertirás en todo un experto en la historia de la zona. Incluye la entrada al castillo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Visita guiada por el castillo: Si solamente quieres visitar el castillo, puedes hacer esta visita guiada con un recorrido de aproximadamente una hora donde guías expertos muestran las galerías, patios, estancias, fosos, torres y jardines más destacados del palacio.
-
Visita teatralizada: Una experiencia inmersiva de 90 minutos en la que actores interpretan a personajes históricos, como Doña Leonor de Trastámara o Carlos III, guiando a los visitantes por la vida en la corte medieval.
-
Visita-taller familiar: Especialmente pensada para niños de 5 a 11 años, combina el recorrido por el palacio con un taller final donde los participantes crean su propia vidriera, aprendiendo sobre los colores, texturas y sonidos de la época.
-
Visita enológica: Una propuesta para los amantes del vino, que combina el recorrido por el palacio con la degustación de dos vinos de la región.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Información útil
A continuación te detallo alguna información útil para tu visita. Sin embargo, para consultar toda la información actualizada, te recomiendo que visites la página web oficial del Castillo de Olite antes de tu visita.
Cómo llegar
Como os decía, Olite se encuentra muy cerca de Pamplona. En coche solamente tardas una media hora en llegar. Aunque también cuenta con transporte público como tren o autobús. Pero si lo que quieres es visitarlo desde Pamplona sin preocuparte de nada, te sugiero esta Excursión a Olite y Ujué, donde está incluida la entrada al Palacio Real de Olite.
Tarifas y Horarios
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Horarios: De lunes a domingo, con horarios que varían según la temporada.
-
Entradas: La entrada general al palacio cuesta 4,40 €, mientras que las visitas guiadas tienen un coste a partir de 7,50 €. Tanto la entrada general como las visitas guiadas las puedes comprar con antelación en su página web.
-
Accesibilidad: El palacio es parcialmente accesible para personas con movilidad reducida, con un ascensor que comunica la planta baja con la primera planta. Sin embargo, no se puede acceder con silletas o carritos de bebé.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

Visitar el Palacio Real de Olite es un planazo imprescindible si quieres adentrarse en la historia medieval de Navarra, explorando la opulencia de la corte de Carlos III el Noble y descubriendo la riqueza arquitectónica de uno de los palacios más impresionantes de Europa. ¿Estás preparado para descubrir todos los secretos que alberga en su interior?
.
¡Hasta aquí este post sobre visitar el Visitar el Palacio Real de Olite, uno de los castillos medievales más lujosos de Europa! Déjame un comentario si te ha gustado este post o si tienes alguna pregunta que hacerme. También puedes escribir al correo hola@viajesglobetrotter.com y te contestaré lo antes posible.
.






