Visitar el Museo Jurásico de Asturias en Colunga
El Museo Jurásico de Asturias se encuentra en la Rasa de San Telmo, entre las localidades de Colunga y Lastres. Pero esta ubicación no es casual: esta zona es conocida como «la Costa de los Dinosaurios», el sector litoral de Asturias comprendido entre las localidades de Gijón y Ribadesella, caracterizado por la abundancia de huellas y restos óseos de dinosaurios.
El Museo Jurásico de Asturias es uno de los planes perfectos para hacer con niños (y no tan niños) en Asturias. Uno de sus grandes atractivos, especialmente para los más pequeños es su exterior, donde cuenta con impresionantes réplicas de dinosaurios y curiosas esculturas donde hacerte divertidas fotos.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber para visitar el Museo Jurásico de Asturias, con nuestra experiencia y consejos.
El Museo
Como os decíamos en la introducción, el museo se encuentra en un enclave único, con unas vistas panorámicas del mar Cantábrico y del puerto pesquero de Lastres.
El edificio tiene una estructura peculiar, ya que si lo viéramos desde las alturas nos daríamos cuenta de que tiene la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio. Esta peculiar forma no es meramente decorativa, sino que también sirve de estructura cronológica en el interior: cada dedo de la huella equivale a uno de los tres períodos del Mesozoico («la Era de los Dinosaurios») : Triásico, Jurásico y Cretácico.
Además, el conjunto de huellas de dinosaurios del Museo Jurásico de Asturias representa la mejor colección de Europa y la tercera a nivel mundial en un museo. Esto se debe no sólo al excelente estado de conservación de muchas de ellas, sino también a su diversidad y al elevado número de ejemplares recolectados.
Tarjetas para viajar. No pagues comisiones y consigue el mejor cambio de divisa al pagar en el extranjero. Solicita la Tarjeta N26 o la Tarjeta Revolut , las mejores tarjetas de débito y nuestras favoritas para viajar.
La visita
La visita al museo consiste en un recorrido por la historia, una cronología desde la formación de la Tierra hasta la extinción de los dinosaurios. Iniciamos el recorrido con una sala que representa el periodo Pre-Mesozoico: aquí nos indica el tiempo transcurrido desde la formación de la Tierra y vemos los primeros organismos que poblaron la Tierra. Además, podemos aprender qué es y cómo se forma un fósil y los métodos para determinar su edad.
Y nos adentramos en la Era de los Dinosaurios propiamente dicha, en su primera fase: El Triásico. Se trata del período en el que aparecieron los dinosaurios. Accedemos a una sala impresionante de techos altos y con una reproducción de un dinosaurio que nos recibe en la parte central.
En esta sala descubrimos cómo se reconstruyen los dinosaurios: no solo a partir de sus huesos, sino también de las huellas de pisada o icnitas, gastrolitos (piedras que ingerían algunos dinosaurios para triturar los alimentos en el estómago), excrementos fósiles, huevos y nidos. Además, aprendemos a diferenciar un dinosaurio de otros reptiles.
Continuamos con el período Jurásico, el intermedio del Mesozoico. El tercio final de este período se considera una de las épocas de máximo esplendor de los dinosaurios.
En esta sala conocemos más aspectos de los dinosaurios como anatómicos (peso, sujeción del cuello, musculatura de los brazos, aparato circulatorio…), elementos ofensivos (dientes y garras) o caracteres morfológicos más relacionados con su dieta vegetariana: hocico sin dientes, baterías dentarias, huesos del cráneo móviles, desarrollo de carrillos y presencia de pezuñas en los pies.
Y finalmente llegamos al Cretácico, último período del Mesozoico y escenario del desenlace final de los dinosaurios. Nos reciben el círculo central de la sala una pareja de Tyrannosaurus Rex, representantes de este período y conocidos como los mayores depredadores de su especie.
En esta sala aprendemos sobre el comportamiento de los dinosaurios, su reproducción y su comportamiento social. Y por supuesto, también se trata el tema de la extinción, considerándose una consecuencia de un cúmulo de acontecimientos que tuvieron lugar a finales del Cretácico: impacto de un meteorito, erupciones volcánicas e intensos cambios geográficos y climáticos.
Para finalizar la visita, el museo cuenta con una sala dedicada exclusivamente al Jurásico Asturiano. Cuenta con piezas excepcionales tanto de vertebrados (dinosaurios y otros reptiles) como de invertebrados.
Otros espacios del Museo
El museo también cuenta con otros espacios interesantes, como la Sala de exposiciones temporales en el sótano. También cuenta con una sala de talleres destinados al público más joven (infantil y juvenil).
Como todo museo, cuenta con su tienda de souvenirs y una cafetería donde se organizan meriendas o cumpleaños con dinosaurios. Éstos también pueden jugar en un parque infantil con columpios, toboganes y juegos personalizados, con los dinosaurios como protagonistas.
Exteriores
Pero sin duda, uno de los grandes atractivos del museo son sus exteriores, con un jardín de más de 7.000 metros cuadrados. Aquí se encuentran unas 20 impresionantes réplicas de dinosaurios, donde realizar unas fotos divertidas con los niños (y no tan niños). Algunos de los más llamativos son un impresionante T-Rex o un Triceratops con su cría y un nido de huevos sin eclosionar y crías que ya han salido de la cáscara.
Aquí pueden encontrarse también las reproducciones del cráneo esqueleto de un Triceratops, un pterosaurio, la pata de un Tyrannosaurus y varios huevos de dinosaurios para hacer fotos originales. Sin embargo, en los exteriores también puede contemplarse material original del Jurásico Asturiano, como una huella de un dinosaurio terópodo, el tronco fosilizado de una conífera o el rastro formado por dos huellas consecutivas de un terópodo.
Completa la visita en la Playa de la Griega
Ya que estamos de visita jurásica, no puedes perderte la playa de la Griega, a pocos minutos del Museo Jurásico. Se podría decir que se trata de un museo «al aire libre» ya que aquí se encuentra huellas reales de dinosaurio (icnitas). Y no unas cualquiera, las más grandes descubiertas en el mundo hasta el momento (125 centímetros de diámetro).
Para llegar a ellas hay que que caminar por un sendero durante medio kilómetro bordeando la playa. Hay carteles con indicaciones que nos llevarán hasta las icnitas sin pérdida.
Otros lugares de la Costa de los Dinosaurios
Como os decíamos, la Costa de los Dinosaurios es el sector de la costa litoral de Asturias comprendido entre las localidades de Gijón y Ribadesella. Está caracterizado por la abundancia de huellas y restos óseos de dinosaurios y otros reptiles jurásicos. A lo largo de este tramo de costa pueden visitarse hasta nueve yacimientos de icnitas de dinosaurios, localizados en los concejos en Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. Puedes consultar todos los yacimientos aquí.
Información útil
Cómo llegar
Horarios y Tarifas
Si vas a visitar el Museo Jurásico de Asturias, debes saber que dependiendo de la época del año tiene unos horarios u otros. Comprueba los horarios aquí. En los meses de Julio y Agosto abre todos los días. Durante todo el mes de Enero se encuentra cerrado.
El precio de entrada general es de 7,21 € y la puedes conseguir tanto en taquilla como a través de la web. También puedes conseguir tu entrada en la web de Civitatis.
La tarifa reducida es de 4,75 € (Grupos a partir de 20 personas, de 4 a 11 años, familia numerosa, personas con discapacidad acreditada, mayores de 65 años, miembros del ICOM) También puedes obtener tarifa reducida con las tarjetas Club Cultura Asturias, Carnet Joven, Club FNAC… y muchas más que puedes consultar aquí
Además, todos los miércoles la entrada es gratuita retirando tu invitación online aquí para acceder al Museo.
Viaja con tranquilidad. Un buen seguro de viaje es esencial para evitar cualquier problema o percance de salud mientras estamos de vacaciones. Nosotros siempre confiamos en Mondo (ahora con cobertura Covid-19 incluida), además por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento haciendo click aquí
.
¡Hasta aquí nuestro post sobre Visitar el Museo Jurásico de Asturias en Colunga! Déjanos un comentario si te ha gustado este post o si tienes alguna pregunta que hacernos.
.